Día Mundial del Vehículo Eléctrico: El Futuro de la Movilidad en México

Cada 9 de septiembre se celebra el Día Mundial del Vehículo Eléctrico, una fecha que busca reconocer la importancia de la electromovilidad en la lucha contra el cambio climático y en la construcción de un futuro más limpio y sostenible.
Para FAZT, este día es especialmente relevante porque reafirma nuestra misión: impulsar la transición hacia una movilidad eléctrica accesible, rápida y confiable en México.
Los autos eléctricos en México: datos clave
La adopción de vehículos eléctricos ha crecido de forma acelerada en los últimos años:
- En 2023, México registró más de 1,900 vehículos eléctricos nuevos vendidos, un crecimiento de casi 50% respecto al año anterior.
- Hoy circulan más de 13,000 vehículos 100% eléctricos en el país, y la cifra sigue aumentando gracias a la infraestructura de carga en expansión.
- Ciudades como CDMX, Monterrey, Guadalajara y Puebla concentran la mayor parte de la demanda.
Esto demuestra que los vehículos eléctricos dejaron de ser una tendencia para convertirse en una realidad que está transformando la forma en que nos movemos.
El impacto de FAZT en la electromovilidad
En FAZT estamos orgullosos de contribuir directamente a este cambio. Nuestra red de carga ultra rápida permite que cada vez más conductores puedan moverse con confianza, seguridad y accesibilidad.
- Energía total entregada más de 546 MWh
- Número de cargas realizadas más de 24,000
- Usuarios registrados más de 1700
- Toneladas de CO₂ evitadas 🌱68,000 kg CO2
Estos datos muestran que cada carga en FAZT representa no solo kilómetros recorridos, sino también un paso firme hacia un futuro sostenible.
Electromovilidad y sustentabilidad: el futuro ya llegó
La transición hacia vehículos eléctricos es más que una innovación tecnológica: es una necesidad ambiental y social.
- Reducción de emisiones contaminantes: Un EV produce 0 emisiones directas, ayudando a mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades.
- Ahorro energético: Un auto eléctrico es hasta 3 veces más eficiente que uno de gasolina.
- Menos dependencia de combustibles fósiles: Favorece el uso de energías renovables y refuerza la seguridad energética del país.
Adoptar un vehículo eléctrico significa invertir en el futuro: un futuro con ciudades más limpias, menor contaminación acústica y un transporte más accesible.
Conclusión: el futuro de la movilidad es eléctrico
El Día Mundial del Vehículo Eléctrico no solo celebra la innovación, sino que nos recuerda que cada carga, cada kilómetro y cada usuario que confía en esta tecnología nos acerca a un mundo más sostenible.
En FAZT seguiremos trabajando para que la electromovilidad en México sea una realidad al alcance de todos: conductores particulares, flotas y plataformas de movilidad.
Cada carga en FAZT es más que energía: es un paso hacia un futuro sostenible.
Porque el futuro es eléctrico. El futuro es sostenible. Con FAZT, el futuro eléctrico ya llegó.
